La Autoridad Portuaria de Huelva, durante el año 2024, ha realizado una inversión de 23,9 millones de euros con el fin de acondicionar sus infraestructuras a las necesidades existentes.
Este año se han finalizado las siguientes actuaciones relevantes:
- Nuevo Acceso Único al Puerto exterior.
- Ampliación de pavimento y potencia eléctrica del Muelle de Minerales.
- Conexión de saneamiento del muelle sur a la red básica.
- Obras del proyecto constructivo para permitir la operación de trenes de 550 m. de longitud en el complejo de Majarabique.
- Rehabilitación vía 2S2.
- Ampliación de aparcamiento en la Punta del Sebo.
- Rehabilitación Casa del Vigía.
A continuación, se hace una breve descripción de las mismas:
1. Nuevo acceso único al Puerto Exterior
Las obras de esta actuación se corresponden con la ejecución de un acceso al Puerto Exterior desde la intersección a nivel existente tipo glorieta ovalada, de la N-442 con la H-624 a Palos de la Frontera y la instalación de un nuevo y moderno control de accesos. El trazado realizado es adaptable al trazado futuro de la N-442 planteada por el Ministerio de Fomento.
Se incluye un vial con un paso a distinto nivel para salvar el actual ferrocarril que discurre paralelo a la linde del dominio público de la Autoridad Portuaria.
2. Ampliación de pavimento y potencia eléctrica del Muelle de Minerales
Las obras han consistido en la pavimentación del muelle de Minerales para ampliar la superficie de explotación que se encuentra actualmente en terrizo; ejecutar una nueva red de drenaje que vierta a los colectores que conectan con el tanque de retención recientemente ejecutado, así como líneas de media tensión para el suministro a nuevo centro de transformación e instalación de baja tensión, para el cumplimiento con el Plan de Innovación para el transporte e Infraestructuras 2017-2025 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
3. Conexión de Saneamiento de Muelle Sur a la red básica
El Muelle Sur disponía de un sistema de saneamiento mediante acumulación en depósitos, insuficiente para albergar todas las instalaciones que se vienen desarrollando en él, como el Edificio Multifuncional y la nueva Reordenación de Accesos al Muelle Sur, que incluye varios edificios. Existían varios pozos de decantación donde se vierten las aguas residuales que son vaciados con periodicidad, que no se encuentran conectados con la Red Básica.
Por tanto, esta actuación ha desarrollado un sistema de recogida de aguas fecales que conecte el muelle sur con la Red Básica, concretamente en el bombeo de Villafría, desde donde se bombea a la estación de depuración.
Esta actuación está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
4. Obras del proyecto constructivo para permitir la operación de trenes de 550 m. de longitud en el complejo de Majarabique
La Terminal Intermodal de Majarabique constituye una Plataforma Logística completamente integrada con la terminal del Muelle Sur del Puerto de Huelva, cuyo desarrollo y especialización constituye una prioridad para la APH por su ubicación y características.
Atendiendo a la necesidad de mejora de dicha plataforma intermodal, se ha llevado a cabo el diseño de la remodelación de la cabecera norte de los Depósitos Comerciales de la Estación de Majarabique para obtener una longitud de vía útil de 550m en las dos vías concesionadas a la APH, lo que supone la modificación y desplazamiento de los aparatos de vía actualmente instalados para la reordenación de la cabecera del haz de vías.
Esta actuación está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
5. Rehabilitación vía 2S2
Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, las Autoridades Portuarias de cada Puerto de Interés General, ejercen determinadas funciones asignadas al administrador de infraestructuras ferroviarias respecto de las infraestructuras ferroviarias existentes en los Puertos de Interés General.
Por ello, la Autoridad Portuaria de Huelva tomó la decisión de mejorar la infraestructura ferroviaria, heredada de la antigua RENFE en un estado deficiente, y ha ido realizando actuaciones para mejora de toda la infraestructura.
El objeto de la presente actuación ha sido la renovación de la vía 2S2 en los siguientes tramos:
- Tramo I: Vía 2S2-2 del p.k. 0+080 al p.k. 1+178
- Tramo II: Vía 2S2-1 del p.k. 2+970 al p.k 3+740
- Tramo III: Vía 2S2-2 del p.k. 4+380 al p.k. 6+340
En dichos tramos se procede a la renovación y rehabilitación de las capas de asiento actuales: sub-balasto y balasto, así como a la sustitución las actuales traviesas de madera y del carril tipo RN-45.
Esta actuación está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
6. Ampliación de aparcamiento en la Punta del Sebo
Esta actuación pretende cubrir las necesidades de número de plazas de aparcamiento disponibles en el entorno del monumento a Colon en la Punta del Sebo, por lo que el número total de plazas de aparcamiento conseguidos son las siguientes:
- Plazas aparcamiento vehículos: 129 unidades
- Plazas de aparcamiento personas movilidad reducida: 4 unidades
- Plazas de aparcamiento motoristas: 6 unidades
Para la ampliación de dichos aparcamientos se ha utilizado la parcela colindante que se encuentra sin urbanizar y en la cual había que demoler y desmontar pavimentos en calzadas y aceras existentes, ejecutar movimiento de tierras para acondicionar el terreno y posteriormente ejecutar firmes y pavimentos con la dotación de red de drenaje, red de alumbrado y señalización vertical y horizontal.
7. Rehabilitación Casa del Vigía
El edificio de la Casa del Vigía fue restaurado por la Autoridad Portuaria de Huelva en el año 2006, y cedido al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, junto con la Casa de los Prácticos y la Pasarela de Pesca Deportiva, por veinte años prorrogables. Sin embargo, antes de la finalización de esos veinte años, se produce la reversión al Puerto de Huelva de estas estructuras.
Una vez revertido el edificio, se hacen estudios de patologías para determinar el estado en el que se encuentra. Estos estudios concluyen que se trata de “estructuras con deterioros o patologías que se pueden traducir en una modificación del comportamiento resistente o una reducción importante de los niveles de servicio” por lo que se requiere una actuación de rehabilitación.
La actuación ha tenido como objeto la rehabilitación de la edificación de la “Casa del Vigía” propiedad de la Autoridad Portuaria de Huelva, sito en el municipio de Palos de la Frontera (Huelva).
Otras actuaciones que se iniciaron en años anteriores y que continúan en ejecución son:
- Demolición parcial de la lonja y de las naves de exportadores.
- Rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de Carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis.
- Nueva Plataforma Ro-Ro en el Muelle sur del Puerto de Huelva.
A continuación, se hace una breve descripción de estas actuaciones:
1. Demolición parcial de la lonja y de las naves de exportadores
En los últimos años la Autoridad Portuaria de Huelva viene realizando un importante esfuerzo en la integración Puerto–Ciudad. Dentro de este ámbito está previsto la remodelación integral del Muelle de Levante. Para ello se están llevando a cabo algunas actuaciones entre las que se encuentran el derribo parcial de la lonja y de los locales de exportadores, la construcción de la nueva lonja y de nuevas naves para exportadores de pescado y marisco.
Tanto la nueva lonja como las nuevas naves de exportadores ya están finalizadas, por lo que el objeto de esta actuación es la demolición restante consistente en el derribo parcial de la antigua lonja y de los locales de exportadores que aún quedan por derribar, para poder seguir avanzando en la remodelación integral del muelle.
2. Rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de Carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis
El muelle de carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis es un elemento simbólico importante para la ciudad de Huelva, por su importante papel en la evolución económica y social del entorno y la vinculación con su historia reciente. Constituye una seña de identidad que reclama la ciudadanía sea rehabilitada.
Las obras conllevan un conjunto de actuaciones necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de Carga ya que actualmente el estado de deterioro general de la estructura del muelle es muy avanzado.
3. Nueva Plataforma Ro-Ro en el Muelle sur del Puerto de Huelva
Gran parte de las operaciones de carga y descarga del Muelle Sur se realizan mediante medios rodantes a través de portalones localizados en la popa de los buques. En la actualidad el muelle cuenta con una rampa para buques Ro-Ro a 200 m del extremo sur, con capacidad para 2 buques, que permiten la operación de buques de unos 175 m de eslora y 27 de manga.
Debido al reciente incremento de este tipo de tráfico, tras la implantación de una nueva línea regular con las Islas canarias, y dada las previsiones de crecimiento y de implantación de nuevas líneas regulares de carga rodada con el norte de África, se hace necesario mejorar la operativa del muelle mediante la construcción de una nueva rampa Ro-Ro en el extremo más al sur del muelle y compatible con la rampa actual, y así poder operar en un futuro hasta cuatro buques Ro-ro simultáneamente.
Además se iniciaron las siguientes actuaciones:
- Red de conducción de frío
- Pantalán pesquero en el muelle Levante Norte
- Demolición antigua fábrica de hielo
1. Red de conducción de frío
El denominado Hub Logístico de Frío del Puerto de Huelva, ubicado en la Plataforma Multimodal “Muelle Sur”, tiene como objetivo convertir al enclave onubense en un centro de referencia y de excelencia en la logística de mercancías a temperatura controlada, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad, tanto económica como ambiental, aspecto diferenciador respecto a cualquier otra instalación conocida hasta el momento en Europa.
Esta sostenibilidad económica y ambiental completamente diferenciadora de este Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva, es motivada por la posibilidad de equiparse con suministro de energía frigorífica ecológica y a bajo coste, procedente del proceso de regasificación del Gas Natural Licuado.
Por todo lo anterior se pretende ejecutar el proyecto de red de conducción de frio, desde la terminal de Regasificación de Enagás hasta el punto de destino en el llamado Hub Logístico del Frío situado en el Muelle Sur.
Esta actuación está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
2. Pantalán pesquero en el muelle Levante Norte
Se ha proyectado un nuevo pantalán para suplir la demanda excedente de atraque de las embarcaciones pesqueras en el Muelle de Levante Norte del Puerto de Huelva, que supone la ampliación de 96 metros de línea de atraque frente a la Lonja del Puerto. Se diseña únicamente como línea de atraque la cara anterior del pantalán (cara más adentro en la ría), de tal forma que se aseguren los calados para las embarcaciones más grandes que operarán en éste y el espacio disponible para su maniobralidad.
La solución adoptada pasa por la ejecución de un pantalán flotante de hormigón pilotado que arranca a 1 metro desde el último escalón de las escaleras existentes de subida al muelle de tal manera que se respeta el servicio de éstas. La infraestructura está formada por 8 módulos de hormigón flotante de 12×3 m y otro pantalán flotante de aluminio intermedio de 6×3 m que servirá de apoyo a la pasarela y será la transición al acceso del pantalán flotante de atraque.
3. Demolición antigua fábrica de hielo
Dentro de las actuaciones Puerto –Ciudad, la Autoridad Portuaria de Huelva está llevando a cabo la remodelación integral del muelle de levante, siendo la primera fase el desmantelamiento de las edificaciones obsoletas, entre las que se encuentra el antiguo edificio que albergó en su día las instalaciones de la empresa Expofrisa (cámaras frigoríficas, oficinas, fábrica de hielo, etc.), actualmente fuera de uso y abandonado.
Por tanto, es objeto de la actuación la demolición completa de la edificación correspondiente a las antiguas instalaciones de la empresa Expofrisa.
Junto a los proyectos necesarios para ejecutar algunas de las inversiones descritas anteriormente, se han redactado algunos proyectos durante 2024, estando algunos de ellos aún en ejecución, entre los que destacan:
- Proyecto de recinto para productos de dragado nº 4 segunda fase.
- Proyecto de Ampliación de la terminal ferroviaria.
- Proyecto de Remodelación del Muelle de Levante.
- Proyecto de Muelle para terminal de graneles líquidos al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo.
- Proyecto de Aparcamiento y soterramiento de la avenida Hispanoamérica.
- Proyecto de Pavimentación del Muelle sur.
- Proyecto para Habilitación EstiHuelva.
- Proyecto para Unión Muelle de Riotinto.