La Autoridad Portuaria de Huelva, plenamente identificada con el objetivo de mantener una actividad sostenible, concepto en cuyo ámbito se integra el mantenimiento y preservación del medio natural en el que se desenvuelve, considera de forma clara y decidida en consonancia con su Plan Estratégico, el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado y las políticas europeas y nacionales en materia de sostenibilidad y transición energética.
A nivel europeo, las pautas y objetivos medioambientales marcados por la Comisión Europea han dado lugar a un extenso desarrollo normativo que los puertos europeos han implementado y reforzado con herramientas como los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y PERS, como es el caso del Puerto de Huelva.
En el marco de la estrategia ambiental del Puerto de Huelva es necesario considerar no sólo las actividades meramente portuarias, sino el medio en el que éstas se desarrollan, los estándares de calidad ambiental a cumplir, así como las actividades desempeñadas por agentes externos con influencia directa en la Zona de Servicio Portuario y, en consecuencia, en la gestión ambiental del Puerto.

Por otra parte, en el Puerto de Huelva, los nuevos combustibles (producción, logística y suministro), posicionarán al Puerto como futuro hub energético ligado a la transición energética, adquiriendo posición privilegiada en la estrategia nacional del Hidrógeno verde y nuevos combustibles por su ubicación, experiencia y perfil de puerto energético. Cobra así el Puerto de Huelva un papel estratégico para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
Con fecha 30 de marzo de 2023, se aprobó el nuevo Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030, con visión a 2050, aportando un nuevo enfoque basado en tres ejes estratégicos: posicionarse como clúster energético e industrial impulsando los combustibles limpios, ser un puerto logístico e intermodal con infraestructuras y servicios competitivos y ser un puerto sostenible, ambiental económico y social, digitalizado e innovador.
En este nuevo modelo de puerto, adquiere por tanto una gran importancia el papel de los nuevos combustibles no sólo para la descarbonización sino para el modelo de negocio del propio puerto; el desarrollo de todas aquellas soluciones logísticas que sean necesarias para mejorar la competitividad de todas las empresas que operan en él; la optimización de suelo para facilitar la implantación de nuevos negocios y la generación de empleo; la preservación de la riqueza ambiental de los espacios naturales que lo rodean; y la apuesta por continuar el desarrollo de la integración con la ciudad de Huelva.